- Mensajes: 4790
- Gracias: 4888
PIEZAS VIRGENES DEL DIRECTO DE SUPERTRAMP
- Abel
- Fuera de línea
- Administrator
Tal vez la culpa sea sólo de la mala calidad de audio de la grabación, pero mi impresión es que hay algo más en esa interpretación que no termina de convencerme.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Nicholas
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2447
- Gracias: 276
Es difícil de reproducir en directo por los cambios de tempo y las armonías vocales, la mayoría en "falsetto". Las voces en los discos de estudio de Supertramp son fantásticas por la personalidad de los timbres de Rick y Roger, y por el inmenso talento de este último para desarrollar e interpretar capas de harmonías. pero en directo la cosa se complica, y aunque John echa una mano (una voz en este caso), no es que brille mucho como vocalista. Canciones un poco complejas vocalmente hablando, como "If Everyone Was Listening", "Soapbox Opera", "Sister Moonshine" o "From Now On" siempre han sufrido algo en sus versiones en directo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- moon
- Fuera de línea
- Miembro registrado
Es difícil de reproducir en directo por los cambios de tempo y las armonías vocales, la mayoría en "falsetto". Las voces en los discos de estudio de Supertramp son fantásticas por la personalidad de los timbres de Rick y Roger, y por el inmenso talento de este último para desarrollar e interpretar capas de harmonías. pero en directo la cosa se complica, y aunque John echa una mano (una voz en este caso), no es que brille mucho como vocalista. Canciones un poco complejas vocalmente hablando, como "If Everyone Was Listening", "Soapbox Opera", "Sister Moonshine" o "From Now On" siempre han sufrido algo en sus versiones en directo.
Al menos las versiones de París de canciones como "A Soapbox Opera" y "From Now On" me resultan espectaculares; inclusive en la primera, el reemplazo de las voces corales por sintetizadores me resulta innovadora y muy buena.
E "If Everyones Was Listening" de "Is Everybody Listening" no varia mucho respecto de la versión original...
El falsete en "Dreamer" es de los mejores en directo que he escuchado, pues en Toronto y Munich 1983 dejan mucho que desear, y no me refiero solo a esta canción, pues "Goodbye Stranger" en vivo no me gusta para nada.
De ahi que las interpretaciones de algunas canciones específicas variasen en la etapa post-Roger, es otra cosa...(si alguien sabe a lo que me refiero) :dry:
En cuanto a Breakfast In America, coincido creo con la gran mayoria de los foristas presentes; "Gone Hollywood" es mi canción preferida del disco, sin embargo no creo que todo el resto decaiga; más allá de las canciones de Roger ("The Logical Song", "Breakfast In America" y "Take The Long Way Home"), al menos "Goodbye Stranger" y "Oh Darling" me resultan excelentes composiciones...y "Just Another Nervous Wreck" creo suena mucho mejor en directo...
es mi opinión al respecto..
Saludos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- seyart
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 71
- Gracias: 19
Por lo que respecta al falsete de Supertramp, suena fantástico en todas las canciones en su versión de estudio y sin embargo los directos son más ásperos o digamos poco pulidos. De jovencito siempre habia pensado que el falsete era obra de Roger y me sorprendió que fuera Rick la voz principal. Cual es la primera vez que aparece un falsete en Supertramp, al final de "Bloody Well right"? De quién fué la idea? En esa época los Bee Gees lo hicieron famoso además de otros grupos como ELO o New Trolls.
La gran diferencia entre el sonido del falsete de estudio respecto al directo me ha hecho pensar que quizás en estudio estaba interpretado por voces externas al grupo. Jamás he oido una versión de "Oh Darling" en directo en que el falsete se pareciera al de la versión en estudio.
Por lo que respecta a "Poor boy", el falsete de entrada de Rick me parece muy muy curioso.
Saludos.
Ramon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Nicholas
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2447
- Gracias: 276
Quizás porque las producciones eran tan ricas, los directos desmerecían, no tanto por la interpretación, como por los matices. Al final es una cuestión de gustos, como todo. En mi caso, prefiero el sonido atmosférico y misterioso del "Soapbox Opera" de estudio (por no hablar de las armonías vocales del final) a la impecable y más orgánica interpretación de "Paris".
Pero, volviendo al tema de discusión, "Gone Hollywood" es compleja en el contexto de la música de Supertramp, y el listón de la grabación estaba tan alto que, teniendo en cuenta el perfeccionismo de los chicos, no me extraña que no soliesen icluirla en sus directos, y mucho menos sacarla a la luz.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Nicholas
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2447
- Gracias: 276
Los Bee Gees lo popularizaron en la segunda mitad de los 70, aunque grupos anteriores como, por ejemplo, 10cc ya lo habían utilizado -escuchad "One Night in Paris", es auténtica!-(por cierto, grupo en la onda de Supertramp y teloneros de Roger en uno de sus conciertos de este año en Australia)
El falsete de "Bloody Well Right" es de Rick, con Roger a la 2ª.
No hay voces externas al grupo, salvo en los coros finales de "Hide in Your Shell" (las Trampettes, en la época Vickie Siebenberg, Christine Helliwell y Scott Gorham), de las hermanas Hart (no confundir con el "usurpador") en "Put on your Old Brown Shoes" y de Claire Diament en "Don't Leave me Now" -hablo de los "clásicos"-.
En "Poor Boy", Rick imita a una trompeta y lo hace de cine, anticipándose varios años a Bobby MacFerrin.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.