- Mensajes: 4808
- Gracias: 4978
"The meaning" live 1976
- HaiHai
- Invitado
¿Y tienes idea que canción incluyeron al sacar The Meaning? ¿Tienes algún otro setlist de 1976 para ver los cambios que hicieron a lo largo de la gira? Estas cosas siempre me han divertido

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- HaiHai
- Invitado
Abel escribió: En el verano de 1976, recién terminada la gira promocional de "Crisis? What crisis?", Roger empezó a interesarse por las técnicas espirituales y se instaló en una comuna donde conoció a la que sería madre de sus dos hijos, compuso "Even in the quietest moments" y supo quién era Babaji... Ya nada volvió a ser como antes.
Pues no voy a ser yo quien me queje de la que vino después de ese "verano del 76", dos discos esenciales en mi vida y un directo histórico. A nivel musical, desde luego, la cosa no fue a peor, hay que mirar siempre el vaso medio lleno

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Abel
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrator
HaiHai escribió: Pues no voy a ser yo quien me queje de la que vino después de ese "verano del 76", dos discos esenciales en mi vida y un directo histórico. A nivel musical, desde luego, la cosa no fue a peor, hay que mirar siempre el vaso medio lleno
Mi comentario no iba en plan negativo. A mí también me encanta el Supertramp de finales de los 70, y Dios me libre de inmiscuirme en las creencias de los demás. Sólo quería remarcar el hecho de que a partir de esa fecha las canciones espirituales de Roger se arraigaron dentro del grupo, tanto en las grabaciones de estudio como en los directos, y eso le hizo distanciarse cada vez más de los demás a nivel personal. A nivel musical, después de la calidad y el éxito de “Even in the quietest moments” y, sobre todo, “Breakfast in America”, es evidente que no.
HaiHai escribió: ¿Y tienes idea que canción incluyeron al sacar The Meaning? ¿Tienes algún otro setlist de 1976 para ver los cambios que hicieron a lo largo de la gira? Estas cosas siempre me han divertido
Tanto en la gira europea como en la mayor parte de la gira norteamericana lo habitual era que en su lugar tocaran “A soapbox opera” y, en menor medida, “If everyone was listening”, dos canciones que no eran fijas en el repertorio. Las interpretaciones de “The meaning” se deben contar con los dedos de una mano.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Marcos Hott
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 72
- Gracias: 16
Esto se puede ver en el concierto en Santa Monica, Estados Unidos, poco después de lo concierto en Boston.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- HaiHai
- Invitado
Obviamente esto sólo sería necesario en las giras en que había cambios sustanciales, por ejemplo en la 70-10 bastaría con dejarlo como está y añadir un comentario tipo "Asylum" sólo la tocaron en tal y tal...
Tal como está ahora tampoco es del todo correcto, ya que parece que The Meaning era una canción habitual del repertorio en el 76 como School o Dreamer, o Gone Hollywood en el Famous Last Tour, que fue anecdótica.
Quizá una solución intermedia sería poner unos cuantos setlists en cada gira debajo de las fechas (sin los links que lo complican) donde se vea la evolución.
Bueno, aquí os dejo la sugerencia, vosotros mismos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.