- Mensajes: 4790
- Gracias: 4888
Roger Hodgson y Yes
- Abel
- Fuera de línea
- Administrator
Oswald escribió: Con sorpresa, leo que dice que en la reunión de Roger Hodgson y Rick Davies en 1993 para el retorno, "muy poca gente sabe" que Roger impuso como condición a Rick la inclusión de Trevor Rabin, guitarrista de Yes, como nuevo miembro de Supertramp, a lo que Rick se negó. Planas argumenta que Roger quería modernizar, rejuvenecer y dar nuevos colores al sonido Supertramp, y que Rick se negó por no tener que luchar contra otro ego más, por si fuera poco Roger.
(...)
Es ahora cuando Abel me saca un link a alguna pieza donde se hablaba de esto cumplidamente, pero a la hora de leerlo me he quedado de piedra.
Algo había oído, pero no hasta ese punto de detalle... Por ejemplo, en esta entrevista de 1992 a Trevor Rabin éste dice (a partir del minuto 4:10) que cuando parecía que la colaboración con Roger iba por buen camino le invitó a unirse a Yes y Roger le contestó que era Trevor quien tenía que unirse a Supertramp... :blink:
No sé... La "versión oficial" de Roger es que la cosa se torció cuando empezó a discutir con Rick/Sue sobre el reparto de beneficios, y la de Rick es que Roger se echó atrás porque nunca ha tenido las ideas demasiado claras...
En cualquier caso, por las fechas, parece evidente que no podría tratarse del acercamiento Rick-Roger de 1993 sino del anterior que tuvo lugar en 1990... Tal vez sea cuestión de intentar contactar con el autor del libro, a ver qué puede contarnos que no sepamos.
PD: Cuando tenga un rato intentaré fusionar todos los hilos que hablan sobre la relación de Yes con Supertramp en uno solo, pues me suena que hay varios "frentes abiertos".
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Iosu
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 467
- Gracias: 268
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- supertrampas
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1506
- Gracias: 882
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- supertrampas
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1506
- Gracias: 882
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Oswald
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2749
- Gracias: 1558
Por cierto, de las ideas que más me han gustado del libro es la de Chris Squire, apenas un año antes de morir: "me gustaría que Yes duraran más de 100 años, como la London Symphony Orchestra". Eso lo decía ante las quejas de los fans de haber sustituido a Jon Anderson como cantante y Squire defiende que Yes ya es más que una serie de músicos, sino una idea perdurable en el tiempo. Que con los músicos con suficiente nivel y afinidad a la idea, pueden seguir desarrollándola, incluso cuando ellos no estén.
Por ejemplo, en Yes tocó durante un tiempo Oliver Wakeman, hijo del teclista Rick Wakeman, ¿nos suena la historia? Nunca había pensado en eso, pero ¿cómo veríais un Supertramp activo en los próximos años, liderado (por ejemplo) por Jesse y otra serie de músicos que no solo interpretaran los viejos éxitos, sino que siguieran sacando nuevo material, imbuidos del espíritu Hodgon Davies?
La reflexión de Squire me pareció súper interesante. ¿Deben morir Led Zeppelin, Pink Floyd, Genesis, Yes, Supertramp, los Who...? La lógica diría que sí, pero ¿como sería el futuro de esas bandas? Squire defendía que cuando han incorporado gente nueva y joven al grupo, siempre mejoró.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Oswald
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2749
- Gracias: 1558
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.