Ramzi Musallam, del grupo "Supertramp Fans" en Facebook, y Abel Fuentes, en representación de THE LOGICAL WEB, mantuvieron una larga conversación a través de videollamada con el legendario saxofonista y maestro de ceremonias de Supertramp.
ABEL: ¡Hola, John!
JOHN: ¡Hola!
RAMZI: Hola, John, y gracias por atendernos... Como sabes, Abel es el autor de un libro maravilloso, “Huellas de Vagabundo - La historia de Supertramp”, cuya versión en inglés es “Tramp’s Footprints - The History of Supertramp”. ¿Has tenido la oportunidad de leerlo?
JOHN: Sí, lo he leído... Y creo que la traducción es tuya, ¿no?
RAMZI: Bueno, la traducción la hizo Abel y era bastante buena. Yo me limité a editar y retocar un poco su inglés. Fue un trabajo que hice con mucho cariño, porque el libro estaba en español y yo no hablo bien español. Puedo pedir una ensalada, una cerveza, una paella, y ya está. Pero tenía muchas ganas de leerlo y le pedí que me dejase ayudarle a editarlo en inglés, así que fui haciéndolo poco a poco. Y el resultado ha sido satisfactorio, porque está recibiendo muy buenas críticas y además he visto que Bob Siebenberg también lo ha leído.
JOHN: Sí, es un buen libro.
RAMZI: Para empezar, tengo una pregunta de tu amigo Carl Verheyen para ti: ¿es tu casa tan vieja como tu saxo tenor?
JOHN: (RISAS) Mi casa es unos doscientos años más vieja que el saxofón... Mi saxo tenor es de 1959 y la casa es del siglo XVII, aunque tiene una parte nueva que es de 1735.
RAMZI: Carl también me dijo que próximamente tocareis juntos en Suiza durante los actos de celebración del 70º aniversario del CERN... ¿Es correcto?
JOHN: Sí, se pusieron en contacto conmigo y después también con Carl, así que ambos actuaremos allí en el mes de septiembre. Será genial, porque interpretaré con su banda un par de temas de Supertramp, entre ellos “Take the Long Way Home”, y además tocaremos con una orquesta. Será un evento privado, pero asistirán miles de personas. Yo hice una visita guiada por el CERN hace unos 15 años, y me gustó mucho.
RAMZI: ¿Y cómo surgió esa invitación? ¿Es que alguien que trabaja allí es un gran fan de Supertramp, como ocurre en el caso de la compañía IWC?
JOHN: No me acuerdo bien... Recuerdo que alguien propuso hacer esa visita guiada cuando estábamos de gira por allí, y probablemente nos apuntamos algunos miembros del grupo, como Carl y yo. Tal vez haga ya más de 20 años de eso.
RAMZI: Pues en el 50º aniversario no hicieron nada así... Es curioso, porque a mi hijo le encanta una serie de televisión que se llama “The Big Bang Theory”, no sé si la conoces...
JOHN: ¡Sí, me gusta!
RAMZI: Pues hay un episodio en el que alguien va a visitar el acelerador de partículas del CERN y quiere llevarse a su novia, y Sheldon se enfada mucho y le dice que debería llevarle a él. (RISAS) Bueno, vamos a seguir con las preguntas... Tú pareces el único miembro de Supertramp que sigue en activo... ¿Has estado últimamente en contacto con Rick Davies?
JOHN: He intentado ponerme en contacto con Rick varias veces, pero ni él ni su esposa Sue me responden.
RAMZI: Rick parecía muy emocionado en su 80º cumpleaños con los mensajes de felicitación que los fans le enviaron a través de THE LOGICAL WEB...
JOHN: Sí, lo vi, fue muy hermoso.
RAMZI: No sé si te he contado esta historia, pero cuando en 2007 me enteré de que el príncipe Enrique y el príncipe Guillermo estaban organizando un gran concierto en Wembley para su madre, llamé al Palacio de Buckingham para proponerles la idea de que invitasen a Supertramp, pues Diana era una gran fan de la banda. Pensé que sería una gran oportunidad para que Roger Hodgson y Rick Davies volviesen a tocar juntos, aunque fuese solo para esa ocasión puntual, pero desgraciadamente no lo conseguí.
JOHN: Habría sido bonito, pero no me sorprende. Aunque Roger sí que estuvo allí...
RAMZI: Sí, Roger sí actuó en ese concierto, y creo que fue una buena publicidad para él... Por cierto, en 2019 estuve en casa de Carl, y tenía algunas fotos de aquel concierto de Supertramp al que asistieron Carlos y Diana, y me contó que les regalasteis una chaqueta de la gira.
JOHN: Sí, estuvo muy bien y pudimos hablar con Diana y con Carlos. Fue genial conocerles.
RAMZI: Yo estuve en aquel concierto, y me fijé en que Diana estaba disfrutando mucho, pero parecía que a Carlos no le gustaba estar allí...
JOHN: Bueno, mi hijo Charles, que por entonces tenía 11 años, se sentó en el palco real junto a ellos y me dijo que el príncipe Carlos se colocó unos tapones para los oídos y hasta se quedó dormido, mientras que Diana se ponía en pie continuamente.
RAMZI: John, ese cuadro que podemos ver detrás de ti... ¿Es un original del diseño artístico de la portada del álbum “Paris” o se trata de una copia?
JOHN: Es uno de los bocetos que hizo la artista... ¡Sí, es un original!
ABEL: Cuando le envié mi libro a John, él me mandó una foto posando con el libro en la que podía verse detrás otro cuadro con la partitura de “Fool’s Overture”...
JOHN: Sí, es verdad... Eso lo tengo en otra habitación, junto al piano. Es la partitura que aparece en la portada del disco “Even in the Quietest Moments”.
RAMZI: Hace algún tiempo estuve en Swindon y visité la casa donde Rick Davies vivía cuando era un niño, en el número 43 de Eastcott Hill. Vi que estaba en venta y le dije a David Mendenhall que podíamos abrir un museo allí, pero no pareció mostrar interés, así que lo dejaremos para otra ocasión. Bueno, sigamos con las preguntas... ¿Quién es el mejor ‘chef’ o el mejor cocinero de Supertramp?
JOHN: Creo que el mejor sería probablemente Dougie. Sí, sería él. Parece que tiene buen gusto por la comida.
ABEL: Por algo se le conoce como “El Gourmet de Glasgow”, ¿no? (RISAS)
JOHN: ¡Así es!
RAMZI: ¿Quién es el miembro más serio de Supertramp?
JOHN: No creo que sea yo... (RISAS) Creo que posiblemente sea Bob, pero serio en el buen sentido de la palabra. Bob sabe mucho sobre lo que ocurrió en el pasado y también sabe mucho sobre lo que ocurre ahora, así que es una persona a la que yo siempre recurriría para obtener información.
RAMZI: ¿Y el miembro de Supertramp que viste mejor?
JOHN: ¡Ese soy yo! (RISAS)
RAMZI: ¿Y el que tiene el mejor gusto musical?
JOHN: ¡También yo!
RAMZI: ¿Y el que es más propenso a sufrir accidentes?
JOHN: Roger sufrió una caída terrible en los años 80, y se rompió las dos muñecas... Y yo me caí a principios de los 80 y me rompí el fémur... Y Bob sufrió un ataque al corazón, aunque no sé si eso cuenta como accidente...
RAMZI: No, eso no es un accidente... Vaya, no sabía que Bob había sufrido un ataque al corazón.
JOHN: Sí, fue en 1992 o algo así, y luego le hicieron un ‘bypass’, pero Bob está en buena forma porque practica el ‘surf’. Aunque no viva cerca de la costa, tiene una casa en México y va mucho por allí.
RAMZI: Tú conoces muy bien a su hijo Jesse, y además volverás a tocar con él muy pronto...
JOHN: Sí, Jesse es muy bueno y este mes de agosto daremos algunos conciertos en Munich y Budapest con los Soulmates de Leslie Mandoki. La banda es muy buena, con el organista Tony Carey y el cantante Nick Van Eede... Jesse toca la guitarra ‘lap steel’, y también la acústica y los teclados en un par de canciones de Supertramp que solemos interpretar.
RAMZI: ¿Qué temas de Supertramp tocaréis?
JOHN: “The Logical Song” y “Give a Little Bit”. También tenemos al guitarrista Mike Stern y a los trompetistas Randy Brecker y Till Bronner, al bajista y cantante Richard Bona, que es fantástico. También hay una ‘big band’ y un coro y un montón de cosas más. Son conciertos muy largos, así que tengo que estar bien preparado cada vez que toco con ellos. En 2023 hicimos una pequeña gira.
RAMZI: He visto en YouTube que recientemente hiciste una grabación en tu propia casa para una banda. Ahora mismo no recuerdo el nombre...
JOHN: Sí, últimamente he grabado para mucha gente. Suelo ir a casa de un amigo que es ingeniero, y ahí hacemos las grabaciones. Normalmente se ponen en contacto conmigo, les pido que me envíen lo que tienen y, si me gusta lo que escucho, participo añadiendo mis propias grabaciones. Hacer cosas diferentes me resulta divertido, además de ser todo un desafío.
RAMZI: Intentaré publicarlo en la página de “Supertramp Fans” en Facebook, para que todo el mundo pueda escucharlo. Me lo encontré por casualidad, y el par de solos que añadiste me parecieron de muy buen gusto.
JOHN: Sí, he tocado con mucha gente grabando de esa manera. Nunca quedo con ellos físicamente, simplemente hago ese tipo de sesiones. Para mí es una buena forma de trabajar, sobre todo durante el confinamiento que hubo. Además tengo mi proyecto de ‘big band’, que será publicado muy pronto en formato digital y también físicamente. Se trata de eso que llamo The Super Big Tramp Band, como probablemente sepáis.
RAMZI: Yo fui a ver una actuación que disteis hace unos años en el Royal Northern College of Music en Manchester...
JOHN: Sí, esa es la banda. Estuvimos grabando un disco en el Stoller Hall de Manchester hace tres años, pero hasta ahora no hemos podido publicarlo.
ABEL: Tengo entendido que la publicación de ese álbum estaba siendo bloqueada por las editoriales que tienen los derechos de las canciones de Rick Davies y Roger Hodgson... ¿Es así?
JOHN: Sí, a ellos no les interesa nada que tenga que ver con proyectos así, aunque en realidad ambos están muy separados porque viven en mundos diferentes. Por distintos motivos, a ninguno de los dos les gusta que haya otras bandas que interpreten la música de Supertramp. Por ejemplo, Rick y Sue no quieren saber nada de bandas tributo, pero a mí me parece que si tocan bien es un gran homenaje para Supertramp y para la propia música. El caso de este disco es diferente, porque no usamos las letras de las canciones sino que hacemos versiones instrumentales cambiando un poco los arreglos para que encajen en un formato de ‘big band’. Así que pronto podréis escucharlo, porque estará disponible en iTunes y otras plataformas de música.
RAMZI: Yo tengo muchas ganas de escuchar el disco, porque en aquel concierto sonaron versiones muy interesantes de las canciones de Supertramp... Iba a preguntarte por las bandas tributo, pues sé que eres muy amigo de Laurent Hunziker, que toca en una muy longeva llamada Logicaltramp.
JOHN: Sí, fue a París a tocar con ellos el pasado mes de noviembre. Estuvo muy bien y disfruté mucho de la experiencia. Es algo que solo había hecho una vez anteriormente, y también fue con Logicaltramp hace unos 15 años.
RAMZI: Ellos son una banda tributo típica, pero yo he escuchado recientemente algunas cosas que han sido publicadas en Facebook y son impresionantes. De hecho, había un grupo que hizo una versión de “Gone Hollywood” en la que hicieron un gran trabajo.
JOHN: Sí, yo también he escuchado algunas cosas en Facebook y hay gente que se preocupa realmente por hacer justicia a esas canciones.
ABEL: Yo tengo muchas preguntas que nos han enviado los seguidores de “The Logical Web”, pero antes quiero hacerle a John mi propia pregunta... El disco “Crime of the Century” está a punto de cumplir 50 años y hace algún tiempo escuché que en Universal Music estaban preparando algunos lanzamientos especiales por ese aniversario, como el álbum en tecnología Atmos, otros discos en vinilo a media velocidad o el DVD del famoso concierto en el Hammersmith Odeon de 1975... ¿Hay alguna novedad sobre esto?
JOHN: Está siendo muy difícil hacer despegar el proyecto del 50º aniversario... Sí, Ken Scott está mezclando las pistas de “Crime of the Century” en Atmos, y también estamos trabajando sobre algunos videos, pero por ahora todo va muy lento. La comunicación entre Dougie, Bob y yo con los demás no es muy fluida, aunque seguimos presionando e intentando sacar el proyecto adelante. Estamos tratando de conseguir que los directivos de la compañía discográfica se interesen por él.
RAMZI: Cuando estuve en la charla que dio Ken Scott en el Royal Albert Hall te pregunté si ibas a asistir y me dijiste que no porque estarías en California por el juicio que hubo entre Roger y los demás miembros del grupo... Bueno, mi hermano estuvo conmigo y se emocionó mucho porque Ken insinuó que estaba trabajando en la versión Atmos de “Crime of the Century”, aunque dijo que no podía contar nada porque aún no era definitivo que fuese publicada. Así que parece que, en todo lo que tiene que ver con Supertramp, siempre hay un montón de problemas legales de deben resolverle antes de que se edite cualquier cosa, lo cual es una verdadera pena.
JOHN: Bueno, para ser sincero, algunos miembros de la banda sí queremos publicar cosas nuevas y películas para que los fans puedan disfrutar con ello, pero hay otras personas que simplemente parecen no estar interesadas lo más mínimo. Además hay una gran falta de comunicación, sobre todo por parte de Rick y Sue hacia mí, porque no quieren hablar conmigo.
RAMZI: ¿Tampoco hablan con Bob y con Dougie?
JOHN: No, no lo hacen. Son como un enorme muro de ladrillos.
RAMZI: Rick tiene la última palabra sobre muchas de las canciones y sobre ese legado porque es el propietario de la marca Supertramp, ¿no?
JOHN: Sí, Rick es el dueño del nombre. Me resulta difícil hablar de ello, la verdad... Se da la circunstancia de que, si alguien quiere usar música de Supertramp en una película o en un anuncio o donde sea, entonces necesita obtener el permiso de la banda y también del compositor de la canción. Y muchas veces eligen una canción de Roger, porque fue él quien escribió la mayoría de los éxitos del grupo. Así que, cuando alguien le pide a Roger utilizar la versión de una de sus canciones grabada por Supertramp, él siempre se niega y les propone que usen su propia versión, ya que él ha grabado posteriormente todas sus canciones sin los demás miembros de Supertramp. Solo deja que utilicen sus versiones, y así él se lleva el cien por cien de los ingresos y la banda no recibe nada. Podéis pensar lo que queráis sobre esto.
RAMZI: Sí, yo tengo mi propia opinión sobre eso, obviamente. Ya no queda nada de aquel espíritu colaborativo que había en los primeros años de Supertramp... ¿Has visto el anuncio que hizo Mercedes recientemente en el que suena “Dreamer?
JOHN: ¿No era un anuncio de iPhone o algo así?
RAMZI: No, es un anuncio de Mercedes y se escucha “Dreamer”, una versión diferente de la original. Lo compartiré contigo si no lo has visto, pero a mí siempre me complace escuchar que la música de Supertramp es usada en anuncios y películas, porque gracias a eso se mantiene vivo el legado del grupo, y así, si alguien no conoce la canción y le gusta, tal vez se ponga a investigar algo sobre esa banda o artista.
JOHN: Sí, bueno, eso es un punto a favor, pero es un poco decepcionante que la gente piense que esa grabación es de Supertramp cuando en realidad no es así. Pero, en fin, si eso ayuda para que se interesen por nuestros discos y nuestra música, entonces es algo positivo.
RAMZI: En cuanto a relaciones personales, supongo que tú, Bob y Dougie seguís tan unidos como siempre, ¿no? Pero las relaciones entre Roger y Rick, entre Rick y la banda y entre Roger y la banda no atraviesan su mejor momento...
JOHN: Sí, entre nosotros ha habido algunos problemas relacionados con el dinero, e incluso ha habido un caso judicial. Eso no es agradable, pero lo cierto es que conseguimos hacer toda esa música porque estábamos muy unidos. Bueno, Roger ha estado viviendo en un mundo diferente durante los últimos 30 años, porque dejó la banda a finales de 1983, y eso es mucho tiempo. Hace más de 40 años.
RAMZI: Un último comentario antes de que Abel te haga algunas preguntas de los amigos de THE LOGICAL WEB. Se lo pregunté a Ken Scott, porque ya se sabía lo del caso legal, y no me hizo mucho caso, pero a ver si puedes confirmarlo tú... Entiendo que, cuando Rick y Roger llevaban sus canciones al estudio, había un esfuerzo conjunto y tanto tú como Bob y Dougie sugeríais ideas o formabais parte del proceso creativo. ¿Sería justo decir que todos contribuisteis a esos discos clásicos y no era solo cuestión de tocar lo que los autores de las canciones decían, sino que vosotros tuvisteis un aporte creativo a esas canciones incluso aunque estén acreditadas como composiciones de Hodgson y Davies?
JOHN: Bueno, los dos compositores nos enseñaban sus canciones a los demás y sí, hubo mucho trabajo ensayando, tocando y repasando todas las cosas una y otra vez durante días, semanas y a veces meses. Por lo tanto, antes de entrar al estudio ya estaba bastante decidido cómo tenía que ser cada grabación. Todos contribuíamos a los arreglos de las canciones por completo, así que era un trabajo de todo el grupo.
RAMZI: Sí, eso es lo que yo pensaba... Abel, ¿alguna pregunta para John?
ABEL: De acuerdo, vamos con algunas preguntas de los fans de THE LOGICAL WEB... En relación a la música de Supertramp, ¿cuál es para ti el mejor álbum, la mejor canción y tu mejor solo?
JOHN: Qué pregunta tan difícil... Me parece que el mejor álbum es “Crime of the Century”, el primero que grabamos los cinco juntos, y creo que la canción más emotiva para mí es la canción que le da título a ese disco, “Crime of the Century”. Y mi mejor solo, tal vez sea el de “The Logical Song”.
ABEL: ¿Qué canción de Supertramp o qué parte de una canción de Supertramp te resulta más difícil de tocar en directo?
JOHN: Interesante pregunta... Creo que el solo que toco en “Crime of the Century”.
RAMZI: Es bastante complicado técnicamente hablando, ¿no?
JOHN: Sí, y tiene una nota muy alta al final, lo que hace que sea difícil porque hay que tener en cuenta la acústica del local, el ruido que rodea la interpretación y todo lo demás, así que hay que ser muy preciso. Sí, ese solo es el más difícil y también el más emotivo para mí.
ABEL: Ese es el solo que Rick y tú compusiste después de que fuesen añadidos al álbum los arreglos de cuerda, ¿no?
JOHN: Sí, ese es.
ABEL: ¿Qué saxo te gustaba tocar más en Supertramp? ¿Soprano, alto, tenor...?
JOHN: El tenor. Sí, creo que es el saxo que toco mejor y con el que obtengo un sonido óptimo, aunque antes he dicho que creo que mi mejor solo es el que hice con el saxo alto en “The Logical Song”.
ABEL: ¿Tienes alguna grabación o maqueta de tus solos, tus ensayos o tus actuaciones con Supertramp? ¿Algo inédito que nunca hayas tocado en vivo?
JOHN: Muy poco. Creo que, básicamente, no. Puede que haya algunos fragmentos extraños de cinta por aquí y por allá, pero nada específico aparte de lo que fue incluido en los discos de Supertramp.
ABEL: Una pregunta sobre las relaciones dentro de Supertramp... Cuando los negocios y el éxito se vuelven enormes, ¿cómo es posible mantener una relación musical y personal con los demás compañeros de banda intentando evitar que el dinero y los intereses económicos lo arruinen todo?
JOHN: En los años 70 todo iba bien, y en los 80 también, pero después las cosas empezaron a dejar de funcionar. Roger se fue, así que él desapareció y los demás seguimos adelante con Rick. Sin embargo, en la última década no hemos dado ningún concierto juntos: la última vez fue en 2011 y se suponía que íbamos a volver en 2015, pero Rick se puso enfermo y no pudo salir de gira. Así que no hay mucha relación entre los cinco y, aunque tres de nosotros estamos intentando hacer cosas, es muy difícil. Creo que posiblemente las principales causas de la ruptura de esas relaciones fueron el dinero y la edad, o más bien el paso del tiempo. Es una pregunta difícil de responder.
ABEL: ¿Cómo ayudó tu actitud positiva a mantener unido al Supertramp clásico y a crear esas maravillosas versiones más recientes de las canciones? Me refiero a las versiones que ha interpretado Supertramp desde los años 90 en adelante, tras la incorporación de nuevos músicos a la banda.
JOHN: Cuando Roger se marchó, seguimos adelante con Rick al mando y decidimos experimentar más con distintos sonidos. Nos metimos en el estudio y tratamos de avanzar, pero fue un poco diferente a las grabaciones clásicas de Supertramp ya que era Rick quien tomaba las decisiones porque tenía ideas bastante claras sobre sus canciones. No obstante, él compuso esos temas sabiendo que Dougie seguiría tocando el bajo, Bob la batería y yo el saxofón, y parecía estar bastante contento con eso. Teníamos una buena relación y yo siempre he sido muy positivo y he intentado ayudar a que las cosas salgan adelante.
ABEL: ¿Qué te pareció trabajar con Lee Thornburg? ¿Qué influencia tuviste sobre la forma en que la trompeta y el trombón fuesen introducidas en las canciones clásicas?
JOHN: Hicimos una serie de arreglos para los ‘riffs’ y las partes de metales que ya existían en la música de Supertramp. En los años 70 ya teníamos algo de metales y luego, en los 80, introdujimos algunas secciones de metales en “Brother Where You Bound” y los discos posteriores, así que fue bueno poder usar el trombón y trompeta ya que le dieron una nueva dimensión a la música. A Rick parecía gustarle ese estilo de trompeta más ‘jazz’, y en 1983 empezamos a llevar algunos músicos adicionales en las giras.
RAMZI: Teníais a Scott Page y a Fred Mandel, ¿no?
JOHN: Sí, Fred Mandel y Scott Page, y más adelante también Marty Walsh, Mark Hart y Carl Verheyen. Y finalmente llegó Jesse Siebenberg, que se hizo mayor y se unió a la banda. Jesse es un músico fantástico y fue genial contar con él en los últimos años. Más que un músico, es casi un director de orquesta porque tiene conocimientos artísticos y es muy bueno.
RAMZI: ¿La personalidad de Jesse es similar a la de su padre, Bob?
JOHN: Sí, bueno, Jesse nunca grita, simplemente está ahí tocando a la perfección. Conoce todo lo que hay alrededor, y es un gran músico con el que trabajar. Parece ser capaz de tocar casi cualquier instrumento: batería, bajo, guitarra, teclados, ‘lap steel’... Y además canta muy bien. Así que estoy contento de que no toque el saxofón (RISAS).
RAMZI: Jesse tocó con Lukas Nelson & Promise Of The Real, con quien también ha colaborado Lady Gaga... Yo conocí a Jesse en Birmingham y me invitó amablemente a presenciar la prueba de sonido del concierto que dio allí con Lissie. Creo que es una gran banda y Jesse parece un tipo muy agradable.
JOHN: A mí me encanta trabajar con Jesse. Recientemente hicimos juntos una gira por Alemania con un espectáculo llamado “Rock Meets Classic”, donde diferentes miembros de grupos de rock tocan con una banda y una orquesta, y fue genial compartir esa experiencia con Jesse. Tocamos dos o tres canciones de Supertramp, en las que él cantaba y tocaba la guitarra.
RAMZI: ¿Está eso grabado?
JOHN: En Internet hay algunas cosas, solo hay que buscar “Rock Meets Classic”... La calidad de los vídeos no es muy buena, pero se puede escuchar a los músicos tocando.
RAMZI: En realidad Jesse es londinense, ¿no? Porque nació en Hammersmith...
JOHN: Sí, la noche que él nació tocábamos en el Albert Hall, así que ese fue su lugar de nacimiento.
RAMZI: Es un gran recinto. Recuerdo que una vez mi hermano fue al Earls Court y me preguntó: "¿Qué banda quieres ver?". Yo le dije que me encantaría ver a Supertramp en el Royal Albert Hall, y casualmente en un par de años estabais tocando allí con motivo del Prince’s Trust. Luego, cuando Lee Thornburg se unió y volvisteis a actuar allí durante la gira de “Some Things Never Change”, pensé que musicalmente la banda era excelente y yo disfruté mucho de esos conciertos. Creo que fui a tres o cuatro, y el sonido era excelente y bastante compacto.
JOHN: Nos gusta mucho tocar en el Royal Albert Hall, es un gran sitio.
RAMZI: ¿Hay más preguntas, Abel?
ABEL: Sí, tengo algunas preguntas más, pero no sé si John dispone del tiempo suficiente para contestarlas todas...
RAMZI: Tal vez podríamos hacer una segunda parte de la entrevista cuando John regrese de sus viajes y pueda ponernos al día respecto a cómo le ha ido...
JOHN: Sí, así lo haremos... Pero podéis hacerme algunas preguntas más.
RAMZI: Voy a hacerte unas cuantas preguntas rápidas... ¿A qué miembro de la banda le gusta más el fútbol y cuál es su equipo favorito?
JOHN: Christine, mi esposa, y yo somos muy fanáticos del Manchester City y nos gusta verlo por televisión, pero fuimos a ver un partido al estadio la temporada pasada y nos resultó muy emocionante.
RAMZI: Sí, lo están haciendo muy bien con Pep Guardiola, aunque se rumorea que no va a seguir mucho tiempo más como entrenador del equipo.
JOHN: A nosotros nos gusta.
RAMZI: ¿Qué prefieres, vino o cerveza?
JOHN: Vino.
RAMZI: ¿Fritura inglesa o desayuno en América?
JOHN: Fritura inglesa.
RAMZI: ¿Pizza o paella?
JOHN: Pizza.
RAMZI: ¿Hamburguesa o burrito?
JOHN: Burrito.
RAMZI: ¿Fórmula Uno o Moto GP?
JOHN: Moto GP, sin ninguna duda. Me gusta ir a ver las carreras de motos en Silverstone.
RAMZI: Tengo entendido que en el pasado conociste a uno de los mejores pilotos, ¿no?
JOHN: Sí, y hay una historia un poco trágica... Conocí a Patrick Pons, el piloto francés, y cuando antes de tocar “Breakfast in America” en el disco “Paris” le digo al público que la noche anterior estuve cenando en un restaurante italiano, estoy hablando de una cena que celebré con Patrick Pons. Solo unos meses más tarde, fui a verle correr en Silverstone y él se mató allí. Le vi dar unas vueltas por la pista y después ya nunca volvió a pasar.
RAMZI: Qué tragedia, no recuerdo haber oído hablar de esa historia... Cuando vivías en Topanga solías montar en moto, y sé que te gustan mucho. ¿Sigues montando en moto o ya solo lo haces en bici?
JOHN: Todavía tengo algunas motos, pero llevo varios años sin usarlas y cada vez me resulta más difícil hacerlo. No me siento tan seguro como antes. En realidad nunca me sentí seguro, pero ahora me da un poco más de miedo, así que hoy en día prefiero usar la bicicleta.
RAMZI: ¿Cuál es tu destino de vacaciones favorito?
JOHN: Oh, vaya pregunta...
RAMZI: El parque nacional del Distrito de los Lagos te queda cerca... ¿Vas mucho allí?
JOHN: Sí, lo que pasa es que no solemos irnos de vacaciones. Yo paso mucho tiempo fuera, así que me gusta quedarme en casa siempre que puedo. Bueno, déjame que lo piense y ya te contestaré... Abel, ¿tienes alguna pregunta más?
ABEL: Sí, hay muchas más preguntas, pero... ¿Tienes tiempo para contestar algunas?
JOHN: Sí, hazme una o dos más.
ABEL: De acuerdo... Respecto a tu trabajo con Pink Floyd, ¿cómo contactaste con David Gilmour y cómo grabaste aquella sesión?
JOHN: Bueno, conocimos a David durante las grabaciones de “Brother Where You Bound” y unos meses después él me llamó para preguntarme si quería tocar en el álbum de Pink Floyd. Fue en alguna parte de North Hollywood, no recuerdo el nombre del estudio. Así que fui hasta allí, él me puso algunas pistas y me pidió que tocase el saxo soprano en dos o tres canciones. Y eso fue todo. Hay otros saxofonistas que también tocaron en ese disco, pero no está especificado quién toco en qué canción.
ABEL: Scott Page fue uno de ellos, ¿no?
JOHN: Sí, Scott Page y Tom Scott. Probablemente a ellos David les pidió lo mismo que a mí, así que también debió ser muy rápido, y luego él seleccionó las partes que quiso y las colocó sobre las melodías... Y además está la cuestión de que escribieron mal mi nombre en los créditos del disco, aunque en la última edición del disco lo han corregido.
RAMZI: ¿Te han pagado ya por aquella sesión?
JOHN: No, nunca me pagaron. (RISAS)
RAMZI. Eso es terrible... ¿Sigues en contacto con Scott Page?
JOHN: No, pero hace poco vi algo que escribió en Facebook e intenté enviarle un mensaje, y él también me ha enviado mensajes a través de terceras personas, así que en cierto modo sí hemos estado en contacto. Pero me encantaría volver a verle en persona.
RAMZI: Tengo una última pregunta de Rob Adam, que es el creador del grupo “Supertramp Fans” en Facebook... ¿Cuál fue la magia que llevó a Supertramp desde esos dos primeros discos que no tuvieron éxito a un álbum como “Crime of the Century” que fue aclamado por la crítica?
JOHN: Creo que fue la mezcla de los dos compositores, Rick y Roger, junto a Dougie, Bob y yo mismo. Simplemente parecimos encajar, y todos teníamos una relación muy buena a nivel musical, interpretando las canciones en los ensayos y retocándolas ligeramente. Rick y Roger ya llevaban juntos 3 o 4 años desde la formación de la banda, pero fue esa particular combinación de músicos la que hizo que todo empezase a funcionar. “Crime of the Century” fue un último intento de grabar algo realmente bueno y, si no hubiera sido así, entonces supongo que el grupo se habría separado para siempre.
RAMZI: Bueno, como he dicho antes, yo estuve escuchando el álbum “Crime of the Century” a través de un sistema de alta fidelidad en el Albert Hall durante una charla con Ken Scott, y es difícil creer que hayan pasado ya 50 años. Así que espero que el legado de la banda sea reconocido con ese disco tan brillante cuando se publiquen las nuevas mezclas en las que él ha estado trabajando.
JOHN: Sí, nosotros tenemos muchas ganas de que aparezcan esas nuevas ediciones y esperamos que Universal Music pueda hacerlo de alguna forma, porque son ellos quienes tienen todos los ‘masters’.
RAMZI: ¿Se perdieron muchos ‘masters’ originales cuando se produjo el incendio en las instalaciones de Universal?
JOHN: Creemos que algunos de nuestros ‘masters’ sí se perdieron, porque estaban allí, pero es muy difícil obtener cualquier tipo de información al respecto.
RAMZI: Bueno, John, solo quería darte las gracias y decirte que es bueno verte con un aspecto tan genial como siempre y saber que todavía sigues tocando. Se nota que estás disfrutando con tu música, lo cual es fantástico.
JOHN: Sí, me siento bien y todavía puedo tocar, así que mientras me vea con fuerzas seguiré haciéndolo.
ABEL: Muchas gracias por tu tiempo, John.
JOHN: De nada, ya haremos una segunda parte de la entrevista cuando haya tocado con Jesse y los Mandoki Soulmates.
John, conectado por videollamada desde su casa.