- Mensajes: 478
- Gracias: 431
Peter Hince en TLW
- octavio_esteban
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
Y bien, parece que Peter es muy sencillo, tímido o parco para las respuestas. O muy "político". Trabajar con dos legendarias bandas como Queen y Supertramp esperaba más comentarios o anécdotas....pero bienvenida su aportación!
Saludo cordiales
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- xabi
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1613
- Gracias: 530
Oswald escribió: ¿Podría haber una segunda vuelta, con preguntas exclusivamente técnicas? Estoy seguro de que Xabi o Alberto lo desearían. Y yo, que soy el que lo propone.
En plan qué bajos llevaba Dougie, qué amplis, cómo eran las pruebas de sonido, cómo sonorizaban, qué tipo de micros llevaban, pq no se encargaba del Wurli, qué tipo de luces llevaban, cuánto tardaba en montarse y desmontarse el escenario, qué sintes llevaba Mandel... buf, mil cosas que igual él sabría y sobre las que quizá no se ha extendido por temor a ser demasiado técnico y aburrir al lector.
Quizá no serían cuestiones muy del interés del gran público, claro, pero a muchos nos interesarían un montón.
Como dice Abel, la mayoría de estas preguntas quedan respondidas en diferentes artículos ya publicados en TLW. Es cuestión de repasarlos. Si hablamos de luces, él no sabría responder. Habría que preguntarles a Allardyce y a Shepherd, pues a técnico de instrumentos ni se le ocurre meterse en la labor de los luceros. En cualquier caso, en esos años los Varilites no existían y todo era a base de lecheras de 1000 w.-doscientas o dos mil, según montajes- y alguna cegadora.
En lo que no han cambiado las cosas en en cómo se hacen las pruebas de sonido. Siempre son iguales, sean Los Rolling o la orquesta de fiestas de tu pueblo. Una vez montada la estructura de luces y chequeada, se iza mediante motores de poleas. Así se puede montar toda la parafernalia de escenario, tarimas, etc. A la vez se va montando la P.A. previo análisis de frecuencias. Chequeada la P.A., es decir, comprobado que, en el equipo de sonido, suenan bien todos los altavoces, se chequean todos los canales utilizados, desde el micro del cantante hasta el más modesto micrófono de la pandereta, pasando por teclados, amplis de guitarra, bombos, bajos, etc. Llegados a este punto, se van probando sonido a cada instrumento. Hasta aquí, todo el trabajo lo hacen los técnicos y asistentes de cada instrumento. Cuando todo está O.K. se llama a la banda que suba a probar, ajustar y tomar contacto con el escenario y su especial acústica. Ahora es cuando cada músico va regulando los volúmenes de sus monitores y pidiendo que le bajen o le suban tal instrumento o cual referencia. Tocan un par de canciones, generalmente las mismas como referencia, se hacen pequeños ajustes de ejecución y asunto zanjado. Este es el momento más delicado de la vida diaria de una banda en gira. Si el ambiente es bueno, es el momento de hacer el gamberro, decir tonterías y tocar "The logical song" a ritmo de cha-cha-cha. Si algún músico no se lleva bien con otro, es cuando cada uno sube y baja del escenario por diferente sitio, es cuando el guitarrista pide a un técnico que le diga al teclista que se baje el volúmen, porque no se hablan... haciendo que las pruebas sean, para toda la banda y equipo técnico, un desagradable ejercicio de contención, paciencia y contar hasta diez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Emiliano
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1118
- Gracias: 631

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jzm66
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1321
- Gracias: 636
Como siempre

Felicidades chicos!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.