John Helliwell y The Super Big Tramp Band

Más
1 mes 1 semana antes #30449 por Abel
Respuesta de Abel sobre el tema John Helliwell y The Super Big Tramp Band
El disco de John será publicado en CD el 23 de mayo, aunque ya puede reservarse en Amazon y otras plataformas:

linktr.ee/johnhelliwellssbtb
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, ax_esi, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 semanas 6 días antes #30457 por glx
Respuesta de glx sobre el tema John Helliwell y The Super Big Tramp Band
¡Acabo de pedir una copia del álbum en CD! ¡Qué ganas!
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 semanas 1 día antes #30468 por Abel
Respuesta de Abel sobre el tema John Helliwell y The Super Big Tramp Band
John promocionando su disco en la radio alemana:

www.deutschlandfunkkultur.de/endlich-mel...eren-lassen-100.html
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, ax_esi, Eva, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 semanas 22 horas antes - 2 semanas 22 horas antes #30469 por Land-Ho
Gracias Abel, no se si tenías previsto transcribir la información, pero me he animado a hacerlo yo:




¡Por fin melodías! John Helliwell ha hecho nuevos arreglos de las canciones de Supertramp.

Quizá aún tenga en el oído los grandes éxitos de Supertramp que sonaron antes: Dreamer, The Logical Song, Breakfast in America. Seamos sinceros, mano en el corazón: cada vez que se escuchan, uno se pone un poco melancólico. Tal vez usted también sea de aquellos a los que los "superexpertos" del patio del colegio miraban con desprecio cuando confesaban: “Pues a mí Supertramp me gusta mucho”. A mí, desde luego, siempre me pasaba.

¿Por qué cuento todo esto? Porque el saxofonista británico John Helliwell, que durante mucho tiempo fue miembro de Supertramp, ha sacado un nuevo disco que nació de un proyecto universitario. En él, las canciones de Supertramp han sido reversionadas para big band, y John Helliwell ha tocado el saxofón en ellas. De eso quiero hablar ahora con él: sobre el proyecto y el nuevo álbum.

Así suena Dreamer en versión big band.

[Música]

John Helliwell y su Super Big Tramp Band.

— Hello, John, welcome.
— Hello, guten Tag, hello.

¿Por qué quiso volver a grabar los antiguos éxitos de Supertramp, y además con una big band? ¿Qué motivó esa decisión?

— La idea comenzó en 2013 por parte de una persona del Royal Northern College of Music de Mánchester. Me propuso interpretar éxitos de Supertramp arreglados por unos amigos, junto con la big band de estudiantes, y que yo actuara como solista. Acepté, dimos un concierto ese mismo año y fue un éxito. Desde entonces, Rob Buckland, el director de la banda, me ha estado insistiendo en formar un grupo con músicos profesionales. Finalmente lo logramos en 2019. Luego empezamos a grabar, pero la pandemia de la COVID-19 lo retrasó todo mucho. Aun así, conseguimos terminarlo y ya hemos dado algunos conciertos con mucho éxito. El álbum acaba de salir.

Es una historia estupenda. Todo comenzó en una escuela de música de Mánchester, donde John también trabaja. Le preguntaron si quería participar como solista en un proyecto con la big band de estudiantes. Como saxofonista, aceptó. Se hicieron nuevos arreglos, y el director Rob Buckland no dejó de insistirle en que había que hacer algo más. Al final hicieron un concierto, luego grabaron, después vino el COVID, pero ahora el disco ya está aquí.

Los antiguos éxitos de Supertramp son para muchos algunas de las canciones pop más bellas de los años 70, con melodías nostálgicas y letras románticas. Yo mismo, al escucharlas, me descubrí cantándolas sin darme cuenta. Son increíblemente pegadizas. Usted tocó entonces con la banda. ¿Había alguna fórmula secreta?

— No, creo que era justo lo contrario: no había fórmula. Cada canción era arreglada por todo el grupo y tomaban su forma con el tiempo. A veces semanas, a veces años tocándolas juntos hasta moldearlas como queríamos. No queríamos hacer solos largos, preferíamos mantener todo melódico. Así se construían las canciones de Supertramp.

John cuenta que en realidad no había una fórmula fija. Algunas canciones tardaban años en completarse. Todo el grupo trabajaba en ellas. Un punto clave era que no querían quedarse en solos interminables, sino que la melodía debía estar siempre en el centro.

¿Qué le producen hoy estas canciones? ¿Qué las hace especiales cuando las escucha ahora?

— Siempre me siento orgulloso de tocarlas. Ahora tengo la oportunidad de interpretar algunas de las melodías, lo cual me gusta mucho. Con Supertramp no lo hacía: las melodías eran cantadas por Rick y Roger, y yo solo tocaba el saxofón. Ahora puedo tocar las melodías y hacer algún solo. Es muy divertido. Además, los arreglos han sido hechos por diferentes personas, y ellos eligieron las canciones. Tuvieron carta blanca para hacerlo, y creo que hicieron una gran elección. Si el álbum tiene éxito, les pediré que hagan más arreglos.

John dice que se siente muy orgulloso de poder tocar estas canciones hoy en día. Para él, como saxofonista, es algo especial: por fin puede interpretar las melodías que antes solo se cantaban. Se divierte mucho haciéndolo. Los arreglistas tuvieron total libertad para elegir los temas, y él está muy satisfecho con la selección. Quizá incluso haya un segundo álbum.

Las canciones han sido completamente reescritas para big band: sin voz, sin banda original, sin piano. Solo instrumentos en un entorno orquestal. Yo me preguntaba, al escuchar estos arreglos mientras me preparaba hoy: ¿adquieren estas canciones un carácter distinto con esta instrumentación?

— Sí, es como si fueran las mismas melodías, pero con otra ropa. La persona sigue siendo la misma, pero ahora lleva un traje brillante en vez de un caftán setentero (* nota). Cada tema tiene un carácter propio, y todos suenan un poco jazzísticos, cada uno a su manera.

Dice que siente que son las mismas canciones, pero vestidas de otro modo. Antes tal vez llevaban lentejuelas, ahora otra cosa. Pero, en el fondo, siguen siendo las mismas, aunque suenan con un toque más jazzy.

Le mencioné que no hay voces en estos arreglos. ¿Echa de menos las letras?

— No, en absoluto. De hecho, ese era el objetivo desde el principio: hacerlo sin voz, solo con instrumentos. A mí me viene bien así. No echo en falta las voces. Mantenemos la melodía y hacemos cosas interesantes con ella. Además, ahora hay más instrumentos: antes éramos cinco, ahora somos 19. Eso da mucho margen para crear atmósferas muy distintas.

Dice que no echa de menos las letras porque ese era el planteamiento del proyecto: trabajar solo con instrumentos. Se puede hacer mucho con las melodías. Antes eran cinco músicos, ahora son 19, lo cual ofrece una riqueza y una variedad sonora mucho mayores.

John Helliwell, usted tocó durante mucho tiempo en Supertramp. ¿Qué siente hoy al volver a escuchar aquellos viejos éxitos? ¿Hay nostalgia, orgullo?

— Siento mucho orgullo. No demasiada melancolía. A veces, cuando oigo una canción, recuerdo la sesión original, o un momento concreto en el escenario, cuando pasó algo. Pequeños recuerdos que vuelven. Pero en general, miro atrás a mi tiempo en Supertramp con mucho, mucho orgullo. Esa es la palabra adecuada.

Lo que siente, dice John, es sobre todo orgullo. No tanta nostalgia. A veces le vienen recuerdos concretos: una sesión de grabación, un momento en el escenario. Pero sobre todo, lo recuerda como una etapa maravillosa, que le llena de orgullo.

Los éxitos de Supertramp ahora con sonido de big band: John Helliwell’s Super Big Tramp Band. El nuevo álbum ya está disponible, con los viejos éxitos en formato orquestal. Muchísimas gracias, John Helliwell.

— You're very welcome.


(*Nota) “caftán setentero”

Una prenda fluida, colorida, con aires místicos o étnicos, muy en sintonía con la estética despreocupada, un tanto teatral y a menudo excéntrica de los años 70. En el contexto de la entrevista, usar esa imagen sirve para contrastar con el “traje brillante” que representa el nuevo arreglo en clave jazzística: la misma canción, pero con un nuevo estilo de vestimenta sonora.
Última Edición: 2 semanas 22 horas antes por Land-Ho.
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, ax_esi

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.204 segundos
Gracias a Foro Kunena