Remasters

Más
1 mes 2 semanas antes #30459 por coruscant-toys
Respuesta de coruscant-toys sobre el tema Remasters
Otra cosa importante que me olvidé, yo conseguí en 2015 el sacd de Breakfast de 1979, ahí podes olvidarte de todo, el sonido es otra cosa, lejos el mejor, además de ser el súper audio CD sin ninguna compresión como los cds comunes, yo tengo la versión original en caja de Japón, cero ruido, bajos mortales, brillo inmaculado, y la dulzura sin compresión del sacd, fue restaurado por un Japonés y había hecho Crimen y no lo editaron, me QUIERO MATAR, LI SUSPENDIERON A FINES EN 2014, YA QUE EN ESE MOMENTO SALIO UNA EDICION DEL 40 ANIVERSARIO HORRIBLE, SECA Y CON UN VOLUMEN MUY ALTO, SIN BRILLO, MUY MEDIOSA, Y AHI YA SE PERDIO LA OPORTUNIDAD..
Por eso debemos esperar, saludos!
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 mes 2 semanas antes #30460 por glx
Respuesta de glx sobre el tema Remasters
Pensé que la versión de 2014 de Crime era muy buena para una edición en CD, mucho mejor que la edición extremadamente silenciosa de los años 80 y las remasterizaciones sobrecomprimidas y francamente repugnantes de 1997 y 2002. Puede ser dinámico y ruidoso al mismo tiempo, lo que le da una buena experiencia de escucha sin comprimir, pero también emoción con las partes fuertes, y el ecualizador estuvo bien. Me gustó.
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 mes 1 semana antes - 1 mes 1 semana antes #30465 por moon
Respuesta de moon sobre el tema Remasters
¡Buenas! Mirá qué tarde estoy leyendo esto, ¡qué bueno que se retomó!
Lejos de ser un experto en la materia, uno siempre entendió que las primeras ediciones en CD de todos nuestros artistas favoritos (aquellas alemanas principalmente), incluso han llegado a sonar mejor que remasterizaciones posteriores. Pero como Supertramp es siempre una excepción a la regla, evidentemente acá también lo fue.

La edición Digitally Remastered abarca desde Supertramp (1970) hasta Free As A Bird, e incluía la masterización de París, pero como se ve, no se incluyó Live '88. Al menos las copias que tenía en mi vieja colección son del 2002 (digo vieja porque al mudarme, todo quedó en lo de mi familia y debí empezar de nuevo). Los CDs se escuchan bien, pero es cierto que hay que subirle un poco el volumen para tener un buen audio. Los booklets varían. En mi caso, el de Crisis? What Crisis? no traía ni las letras...

Pero en el mismo año 2002 salieron los CDs bajo la etiqueta de Supertramp Remasters. Desconozco el caso del álbum de 1970 (ya que no lo vi en ningún lado), pero desde Indelibly Stamped hasta Free As A Bird, una vez más, están todos remasterizados. En este caso tenía BWYB, y no encuentro grandes diferencias, pero sí debo decir que el interior se ve bastante bonito, con un booklet con las letras y el CD con los hombrecillos azul y rojo caminando en sentidos opuestos. En mi nueva casa tengo Crime Of The Century de dicha edición, y se escucha muy bien, aunque también destaco lo estético. El CD es sobrio pero cumple lo que promete. Son las ocho canciones, sin pompas ni extras (bah, de los pocos extras que nos ha brindado la banda...)

Hacia 2008, si mal no recuerdo, salieron las famosas ediciones japonesas de SHM-CD. En los momentos previos a que saliera la policía del management a controlar qué se subía de la banda, y podíamos disfrutar de distintas versiones, rarezas y demases, alguien subió todos los discos de este formato nipón, aunque claro, al subirlo en video, el sonido se perdía. Recuerdo haber descargado todas y cada una de las canciones de los SHM-CD, pero en formato mp3; se escuchaban más fuerte, pero definitvamente no es lo mismo...Nunca tuve uno, pero siempre entendí que los japoneses están, como los alemanes en su momento, así como que a años luz del asunto (por allá todavía coleccionan CDs físicos en vez de hacer prevalecer las plataformas, como sucede en Occidente). Lo malo de estas ediciones, es la parte física, ya que los venden en las cajitas de cartón (una aberración) como "mini-LP" y no es lo mismo tener un disco entre dos tapas de cartón que en la caja acrílica...

La confusión la tengo con el error de Bonnie. Si no está en la Supertramp Remasters, está en la masterización japonesa. En una de esas dos seguro, ya que Famous Last Words no ha vuelto a ser remasterizado. Pero si no estoy mal, el error está en la primera, no en la segunda. 

Después, con el boom de París en video y eso, salieron las nuevas remasterizaciones, aunque no para todos los discos, sino para los más populares, Crime Of The Century y Breakfast In America, con el agregado de canciones extra. Descargué en algún momento uno de los dos discos en FLAC (que entiendo que la pérdida de sonido no es tan grave, ya que es un formato fiel, no infiel), pero tampoco sentí una gran diferencia, así que me seguí quedando con la Supertramp Remasters.

Respecto a Hodgson, también tuvo su edición Digitally Remastered (todo debido a que el sello A&M masterizó tanto lo de Supertramp como lo de Hodgson), pero solamente los dos primeros discos, ya que Rites Of Passage fue publicado por Unichord. Posteriormente, no han salido remasterizaciones al menos de sus primeros dos trabajos, lo que supone que, por el momento, tampoco saldrán. 

En conclusión, mi recomendación personal es tratar de conseguir el mismo disco en dos ediciones distintas, desde la Digitally Remastered en adelante, no hacia atrás. No diré nada nuevo, pero una vez que se cuente con ambas copias, hay que escucharlas seguido. Una atrás de otra, no dejando pasar un rato ni nada. Termina uno, y comienza el otro. Aprovechando el buen equipo de sonido, debería notarse algo que vaya más allá del volumen, y sino, hay que escuchar ambos de forma seguida pero con audífonos (o auriculares, como le digan), ya que la recepción será más cercana.

¡Qué maravilla hablar de esto!

Un saludo.
Última Edición: 1 mes 1 semana antes por moon.
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 mes 1 semana antes - 1 mes 1 semana antes #30467 por Bernat
Respuesta de Bernat sobre el tema Remasters
Hola,

me uno al hilo que yo mismo inicié hace tiempo. El tema del sonido me apasiona, motivo por el cual me compré hace muchos años una muy buena cadena de música Marantz que todavía hoy uso cada día para escuchar música. Y con esta cadena lo que hago es comparar discos en sus diferentes versiones. Por ejemplo, recientemente he escuchado el segundo disco de Electric Light Orchestra, ELO 2, en su versión en CD de los años 80 y en una remasterización reciente, y la verdad es que no hay color. Hay instrumentos que en el CD “original” ni se oían y que ahora aportan una nueva dimensión a la canción. Ni quiero imaginar cómo debía sonar en vinilo, seguramente mucho peor… Algo parecido me ha pasado con los recientes recopilatorios de los Beatles (el rojo y el azul), donde hay canciones que parecen diferentes a las que grabó el mismo cuarteto de Liverpool. ¡Increíble!

En cuanto a nuestros amigos Supertramp, os puedo decir que tengo tres CDs de cada disco: el CD primigenio que salió en los años 80, el Digitally Remastered de 1997, y The Supertramp Remasters de 2002. Además, tengo un cuarto CD del Breakfast in America y Crime of the Century de 2015 que incluye extras y una nueva remasterización. Pues bien, entre todas estas remasterizaciones (que van desde el primer Supertramp hasta Free as a Bird, incluyendo los dos recopilatorios The Autobiography), claramente la remasterización de 1997 gana por goleada. Los Digitally Remastered (que también incluyen los dos primeros discos de Roger Hodgson, In the Eye of the Storm y Hai Hai) tienen un sonido magnífico, agradable al oído y con los instrumentos perfectamente diferenciados. En cambio, The Supertramp Remasters de 2002 es un disparate: es como una especie de masa donde el sonido está todo apelmazado. No sé bien cómo explicarlo, pero si coges el Free as a Bird de 1997 y el de 2002 notarás una gran diferencia entre ambos. Eso sí, los libretos son mejores los de 2002, sin lugar a dudas.

Por tanto, mi recomendación es que, si queréis regalaros la colección de los primeros discos de Supertramp (desde el primero hasta Free as a Bird), os compréis los Digitally Remastered. Los podéis encontrar en Wallapop (con un poco de paciencia) a muy buen precio.

Finalmente, los CDs “originales” de Supertramp, los de los años 80, tienen un sonido muy deficiente (aunque cuando era joven y veníamos de los vinilos me parecían alucinantes), y más allá de tener una reliquia musical, yo no me los compraría nunca, si lo que valoráis es la buena música con sonido de calidad.

Espero que todo este rollo os haya sido de cierta utilidad.

Por cierto, los primeros discos de Sting, The dream of the blue turtles, Bring on the night, Nothing like the sun, The soul cages... también fueron remasterizados en la misma época que Supertramp, por allá 1997. Se siguió la misma técnica y aparecen anunciados como Digitally remastered y la verdad es que suenan de maravilla. Si alguien aun quiere comprar un buen disco de Sting que apueste por los Digitally remastered!
Última Edición: 1 mes 1 semana antes por Bernat.
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Subi, Land-Ho

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 mes 2 días antes #30472 por coruscant-toys
Respuesta de coruscant-toys sobre el tema Remasters
Bueno, hace unos días trate de dar una respuesta clara de los cds y el audio, porque veo que no tienen mucha idea.
El único sonido que está a un nivel altísimo hoy en día es el SACD con sonido DSD de Breakfast in America.
Fue remasterizado en Japón en 2014 y fue obra de un ingeniero Japonés.
Iba a salir en 2014 Crimen, pero lo suspendieron por culpa de la edición 40 aniversario que es horrible en audio
Después el CD que mejor suena, es Crimen version MFSL de OMR, que salió en 1991, el sonido es increíble, sin cortes de frecuencias, el único defecto es que suena un poco bajo, pero la calidad es increíble.
En 1991 también salió Breakfast en MFSL, y fue horrible..
Los Japoneses del 2007-2008 son versiones que parten del Máster del 2002, si bien tienen un poco de mejor definición que los de Usa, es casi lo mismo.
Por calidad, frecuencias y compresión los mejores son los de 1987, que hoy en día se quedaron en cuanto a definición actual, ya que en su momento eran buenísimos
Las demás ediciones son malísimas todas, 1997, 2002, es lo mismo pero con un volumen súper elevado y comprimido.
Lo peor, en varias partes les sacaron brillo a las partes silenciosas para mutear ruidos
Hay un foro que estudio esto y se probaron seriamente con mediciones sonicas profesionales, hasta 4 versiones de cada disco de la banda.
Y opinan lo mismo que yo siguiendo la regla auditiva y que muestra los resultados medidos.
El único disco que vale la pena edición 2002, es Famous, ya que es para muchos la calidad más baja en audio de Supetramp..
Cómo dije también, estoy esperando desde hace 10 años aprox, lo que reveló Rick Davies, que iban a restaurar todos los discos y a la vez hacerlos en real 5,1, Hosgson dijo algo similar en 2020 en la Pandemia y que iba a hacer versiones extendidas.
No hay dudas que a los discos les faltan un buen punch en el bombo y graves.
El único que viene así es Breakfast en Sacd y un poco en el MFSL de Crimen, lo demás habrá que esperar ..
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Subi

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 semanas 6 días antes - 2 semanas 6 días antes #30476 por Bernat
Respuesta de Bernat sobre el tema Remasters
Mira, te agradezco que compartas tu análisis tan convencido... aunque por momentos parece más un dogma de fe que una opinión técnica. Lo digo con respeto, pero creo que hay varios puntos que vale la pena cuestionar.

Para empezar, afirmas que las remasterizaciones del 97 y del 2002 “son lo mismo”, pero sinceramente, no sé si lo has escuchado con calma o solo has mirado la carátula. Yo sí noto diferencias claras: las de 2002 tienen más volumen, sí, pero también mucha más compresión. Suenan más “empaquetadas”, con menos aire entre los instrumentos. Las del 97 —aunque no perfectas— conservan más rango dinámico. No es solo una impresión personal: hay mediciones DR (Dynamic Range) que lo confirman.

Lo de que las ediciones japonesas de 2007-2008 “son casi lo mismo que las de 2002”... bueno, técnicamente parten del mismo máster, sí, pero no se procesan igual. Los japoneses suelen trabajar con más cuidado el dithering, la conversión A/D y la ecualización fina. No es magia, pero en buenos equipos, se nota. Si para ti “es casi lo mismo”, quizá no tienes el equipo para notar la diferencia —o simplemente no te molesta, que también está bien, pero no lo conviertas en verdad universal.

Respecto a los foros que mencionas, está perfecto que se compartan análisis con herramientas. Pero eso de “un foro lo probó todo y dice lo mismo que yo” suena más a argumento de autoridad que a razonamiento técnico. En los foros hay gente muy buena... y también mucha pose. Incluso entre los que miden frecuencias, hay interpretaciones distintas. Que algo tenga un gráfico bonito no lo convierte en mejor si el oído humano no lo percibe igual.

Y sobre lo de que “todo lo demás es malísimo”, ahí sí que no puedo evitar sonreír. ¿Todo, todo? ¿Incluso esas ediciones que mucha gente disfruta sin necesidad de subirle 3 dB a los graves ni medir con espectrogramas? A veces, menos tecnicismo y más oreja. No todo lo que suena diferente suena mal.

(He colaborado algunos años en un estudio de grabación de Barcelona. No es mi profesión, pero algo se aprendre...).

Saludos cordiales
Última Edición: 2 semanas 6 días antes por Bernat.
El siguiente usuario dijo gracias: Supercarlos, Subi

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.268 segundos
Gracias a Foro Kunena