- Mensajes: 4578
- Gracias: 4118
40 aniversario Even in the Quietest Moments
- HaiHai
- Invitado
Abel escribió:
Perdón por la "gilipolluá", pero este hilo me ha pillado dando los últimos retoques al capítulo de mi libro sobre el álbum "Even in the quietest moments" y algunos de vuestros comentarios me evocan ciertas anécdotas.
Ya que estás en ello, como "avance editorial" podrías dar algún dato que no sepamos la mayoría de mortales sobre cómo decidieron las canciones del disco, quién decidió ese extraño parón en Lover Boy, por qué lo produjeron ellos mismos sin grandes arreglos y sin Wurlitzer...no sé, alguna anécdota jugosa

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Abel
-
- Fuera de línea
- Administrator
HaiHai escribió: Ya que estás en ello, como "avance editorial" podrías dar algún dato que no sepamos la mayoría de mortales
Me temo, querido HaiHai, que si esperas encontrar una respuesta documentada a todas estas cuestiones que te haces sobre todos los discos y todas las canciones de Supertramp y Roger Hodgson, mi libro te va a defraudar bastante.
De hecho, la inmensa mayoría de los datos que contiene, y que no son pocos, ya están publicados en esta página web y se encuentran al alcance de los “mortales” que la visitan. Creo que me equivocaría gravemente si enfocase el libro “sólo para expertos en la materia”.
Así pues, a aquellos que esperen encontrar montones de información “exclusiva” en el libro les recomiendo que cuando sea publicado no lo compren. Contiene algunos datos hasta ahora desconocidos, pero no sé si por su volumen les merecería la pena el desembolso.
HaiHai escribió: cómo decidieron las canciones del disco
Seleccionando 7 canciones de las alrededor de 40 que tenían pendientes de publicar por aquel entonces. Ellos sabrán los motivos que les impulsaron a elegir esas en concreto y descartar las demás, como hacían con cada álbum.
HaiHai escribió: quién decidió ese extraño parón en Lover Boy
Supongo que Rick, que para eso es el autor de la canción. En cualquier caso, no me parece un dato relevante.
HaiHai escribió: por qué lo produjeron ellos mismos sin grandes arreglos
Porque querían cambiar la forma de grabar después de sus experiencias con Ken Scott en “Crime” y “Crisis”. Querían hacer las cosas más rápido y no ser tan perfeccionistas, aunque al final les salió el tiro por la culata porque se tiraron dos meses en Caribou y otro en la Record Plant de Los Angeles.
HaiHai escribió: y sin Wurlitzer
Porque ninguna de las 7 canciones seleccionadas había sido compuesta con el Wurlitzer. No creo que fuese algo deliberado.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ax_esi
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 2466
- Gracias: 1705
Abel escribió:
HaiHai escribió: y sin Wurlitzer
Porque ninguna de las 7 canciones seleccionadas había sido compuesta con el Wurlitzer. No creo que fuese algo deliberado.
Yo me atrevo a decir porque el protagonista de este disco es el piano. Ese piano nevado maravilloso de la portada. Aquí no había espacio para su "primo pequeño". :silly:
Es curioso que la única canción que no tiene piano del disco, es la que le da título al mismo. La excepción que confirma la regla.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- HaiHai
- Invitado
Abel escribió: Me temo, querido HaiHai, que si esperas encontrar una respuesta documentada a todas estas cuestiones que te haces sobre todos los discos y todas las canciones de Supertramp y Roger Hodgson, mi libro te va a defraudar bastante.
Lo dudo, siempre que has colgado un fragmento he encontrado algún dato que desconocía, sobre todo las referencias a declaraciones de la banda en entrevistas durante los 70, que desconozco totalmente (algunas hay en la web, pero no creo que todas las que tienes)
Abel escribió: Así pues, a aquellos que esperen encontrar montones de información “exclusiva” en el libro les recomiendo que cuando sea publicado no lo compren. Contiene algunos datos hasta ahora desconocidos, pero no sé si por su volumen les merecería la pena el desembolso.
Yo soltaré la pasta, puedes estar seguro.
Abel escribió: Supongo que Rick, que para eso es el autor de la canción. En cualquier caso, no me parece un dato relevante.
No? Pues estas son las frikadas que a mi me gustan, el proceso creativo, por qué tiraron por ahí y no por allá. Si tuviera a Rick delante seguro que mis preguntas irían por ahí.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Abel
-
- Fuera de línea
- Administrator
- Mensajes: 4578
- Gracias: 4118
ax_esi escribió: Yo me atrevo a decir porque el protagonista de este disco es el piano. Ese piano nevado maravilloso de la portada. Aquí no había espacio para su "primo pequeño". :silly:
Pues yo creo que el huevo fue antes que la gallina y no al revés… La idea del piano en la nieve es posterior a las grabaciones en Caribou y, por supuesto, muy posterior a la selección de las 7 canciones para el álbum.
ax_esi escribió: Es curioso que la única canción que no tiene piano del disco, es la que le da título al mismo. La excepción que confirma la regla.
¿”Give a little bit” lleva piano? Tendré que escucharla más despacio…
HaiHai escribió: No? Pues estas son las frikadas que a mi me gustan, el proceso creativo, por qué tiraron por ahí y no por allá. Si tuviera a Rick delante seguro que mis preguntas irían por ahí.
Te entiendo, pero en el utópico caso de poder contar con esa posibilidad más que un libro acabaría escribiendo una enciclopedia sobre Supertramp… Y te aseguro que con un único “tomo” ya estoy teniendo suficiente trabajo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- xabi
-
- Fuera de línea
- Miembro registrado
- Mensajes: 1612
- Gracias: 525
Soy de la opinión de que no faltan canciones. Son las que son y son como son. Todas con sus muchas virtudes. Single comercial, historias banales y temas trascendentes. Mi favorita sigue siendo "Lover boy".
Me sobra "Downstream". Nunca me ha gustado. Empalagosa y sosa a más no poder. Para contar a tu reciente esposa esas cursiladas, está tu casa y tu cama, amigo Rick. Los demás no tenemos que sufrir tanta ñoñez, amigo mío...
"From now on" tiene el saxo más cálido de su discografía -"Casual conversations" se acerca- y siempre la pongo de ejemplo de sonido de saxofón.
Todo el álbum es una lección magistral de Bob sobre cómo tocar de forma diferente al clásico 4/4. Aporta soluciones y acepta sugerencias esplendidas -seguro que tanto Roger como Rick le dieron algunas pautas- para no hacer lo de siempre.
Con "Give a little bit", "Even..." y "Babaji" se aprende muchísimo.
En pocas palabras, un álbum excepcional. Seguramente podría sonar mejor, pero ellos también tenían que aprender...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.